viernes, 9 de diciembre de 2011
Semana 10-11: Séneca, «De la vida bienaventurada»
El primer texto estoico que revisamos es una conocida carta de Séneca: «De la vida bienaventurada». Les presento algunas preguntas para guiarlos en su resumen: ¿En qué sentido se expresa la filosofía o ética estoica en esta carta dirigida a su hermano? ¿En qué consiste la vida buena o bienaventurada que presenta Séneca? ¿Qué visión presenta el texto del placer o goce y la riqueza?
Semanas 7-9: Aristóteles, «La politeia»
Continuamos, luego de Platón, con Aristóteles y su texto La política (libros I-III y VII), el ciclo de reseñas.
Repito las pautas para las reseñas y esta evaluación:
- Deben realizar un total de 10 reseñas a lo largo del curso del texto principal del filósofo seleccionado.
- Cada texto consiste aproximadamente de 2 o 3 cuartillas, es decir, cerca de las 500 palabras.
- La reseña debe destacar el problema central o lo que se presenta como una de las tesis centrales del texto. La reseña, en este sentido, no es una explicación íntegra del libro de Aristóteles --imposible en tan pocas páginas-- o de un capítulo en particular, sino una elaboración en torno a lo que se considera es la idea principal. Es decir, es posible que argumentando se presenten visiones diferentes.
- El texto de la reseña debe incluir dos citas breves del texto. Citen a Aristóteles, y a los filósofos en general, de la siguiente manera: XXX escribe/plantea/propone: "..." (Libro X, p. XX).
- Los preparadores o el profesor seleccionarán para cada tema o filósofo cierto número de reseñas. Seguidamente, se le plantearán al estudiante algunas preguntas en torno a la interpretación que el estudiante ha propuesto en el texto. Es decir, la reseña así como la respuesta del estudiante son parte de la evaluación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)